Los Angeles ¿Qué son y cómo se ordenan?

Los Ángeles II



Contenido:
1.   Introducción
2.   Existen dos periodos para su estudio:
3.   Misión con relación a Dios:
4.   Primer coro: serafines, querubines y tronos.
5.   Segundo coro: dominaciones, virtudes y potestades
6.   Tercer coro: principados arcángeles y ángeles
7.   Misión con relación a los hombres
8.   Iconografía
9.   Ángeles malos o demonios
10. Influencia del demonio sobre el hombre
11. La mayor diablura del diablo es: hacernos creer que no existe.
12. El desafío contra Dios
13. El castigo a los ángeles malos.
14. El demonio también está organizado.


Introducción
Dios al principio del tiempo creó de la nada, unas sustancias espirituales que son llamadas ángeles, los ángeles son seres espirituales creados por Dios, para adorarlo y servirle como sus mensajeros.
En toda la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis aparecen los ángeles.
           Gen 3,24: Expulsó al hombre y puso delante del jardín del Edén un querubín, que blandía flameante espada para guardar el camino del árbol de la vida.
           Gen 16,7s: la encontró el ángel de Yahvé junto a la fuente que hay en el desierto, camino del sur, y le dijo: "Agar, esclava de Sarai, ¿de dónde vienes y adónde vas?...
           Gen 19,1s: Llegaron a Sodoma los dos ángeles ya de tarde...
           Gen 22,11s: (sacrificio de Isaac) Pero le gritó desde los cielos el ángel de Yahvé....
           Gen 24,7: Yahvé enviará a su ángel ante ti...
           Gen 28,12: (Visión de la escala) ...y que por ella subían y bajaban los ángeles de Dios.
           Gen 32,1s: Jacob prosiguió su camino, y le salieron al encuentro ángeles de Dios....
           Ex 20,11: pues en seis días hizo Yahvé los cielos y la tierra, el mar y cuanto en ellos se contiene,...
           Ex 23,20: Yo mandare un ángel ante ti, para que defienda en el camino...
           Ex 23,23: pues mi ángel marchará delante de ti...
           Tob 5,21: Porque un ángel bueno le acompaña, tendrá un viaje feliz y volverá sano.
           Tob 12,15: Yo soy Rafael, uno de los siete santos ángeles que presentamos las oraciones de los justos y tienen entrada ante la majestad del Santo".
           Is 6,2-3: Había ante El serafines, que cada uno tenía seis alas; con dos se cubrían el rostro y con dos se cubrían los pies, y con las otras dos volaban, y los unos y los otros se gritaban y se respondían: ¡Santo, Santo, Yahvé de los ejércitos! Esta la tierra llena de tu gloria!
           Dan 3,49: pero el ángel del Señor había descendido al horno con Azarías y sus compañeros...
           Dan 3,86: Bendecid, espíritus y almas de los justos, al Señor...
           Dan 6,22: Mi Dios ha enviado a su ángel,...
           Mat 26,53: ¿O crees que no puedo rogar a mi Padre, quien pondría a mi disposición al punto más de doce legiones de ángeles?
           Col. 2,10 "El es la cabeza de todo principado y potestad".
           Col: 1,16: porque en El fueron creadas todas las cosas del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles; los tronos, las dominaciones, los principados, las potestades; todo fue creado por El y para El.
           1 Tim. 5,21: "Delante de Dios, de Cristo Jesús y de los Angeles elegidos, te conjuro que hagas esto sin prejuicios, guardándote de todo espíritu de parcialidad".
           2 Tes 1,7: " Pues es justo a los ojos de Dios retribuir con tribulación a los que atribulan, y a vosotros, atribulados con descanso en compañía nuestra en la manifestación del Señor Jesús desde el cielo con sus milicias angélicas".
           Gal. 1,8: " Pero aunque nosotros o un Angel del cielo os anunciase otro Evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema".
           Gal. 3,19 : " la ley fue promulgada por los Angeles".
           Gal. 4,14 : " como a un ángel de Dios, y como a Cristo Jesús".
           I Cor 4,9: " hemos venido a ser espectáculo para el mundo, para los ángeles y para los hombres".
           I Cor 11,10: " y las mujeres deben llevar la señal de la sujeción por respeto a los ángeles".
           II Cor 11,14: " Satanás se disfraza como un Angel de luz".
           1Pe.3,22: " Demandando a Dios una buena conciencia por la resurrección de Jesucristo que una vez sometidos a El los Angeles, las potestades y las virtudes, subió al cielo y está sentado a la diestra del Padre".
           1Pe 1,12: "Os ha sido anunciado ahora por los que os evangelizaron movidos por el E.S., enviado del cielo y que los mismos Angeles desean contemplar".
           II Pe 2,4 : "Porque si Dios no perdonó a los Angeles que pecaron, sino que precipitados en el tártaro, los entregó a las cavernas tenebrosas, reservándolos para el juicio".
           II Pe 2,11: "Audaces, pagados de sí mismos, no temen blasfemar que las glorias, cuando los ángeles, aún siendo superiores en fuerza y poder, no profieren ante el Señor un juicio injurioso contra ellos".
           Jud 1,6 : "Y como a los ángeles que no guardaron su principado y abandonaron su propio domicilio los reservó con vínculos eternos bajo tinieblas para el juicio del gran día".
           Heb. 1,4: "Cristo fue hecho tanto mayor que los ángeles, cuanto heredó un nombre más excelente que ellos".
           Heb. 1,4-9: "Pues a cual de los ángeles dijo alguna vez: Tú eres mi Hijo yo te he engendrado hoy? yo seré para El Padre, y El será Hijo para mi? y cindo de nuevo introduce a su Primogénito en el mundo dice: Adórenle todos los Angeles de Dios. De los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus y sus ministros llamas de fuego. Pero al Hijo: Tu Trono, oh Dios, subsistirá por los siglos de los siglos".
           Heb.1,13 : " Y a cual de los ángeles dijo alguna vez: " Siéntate a mi diestra mientras pongo a tus enemigos por escabel de tus pies?".
           Heb 12,22: Pero vosotros os habéis allegado al monte de Sión, a la ciudad de Dios vivo, a la Jerusalén celestial y a las miríadas de ángeles...
           Apoc 5,11: Vi y oí la voz de muchos ángeles en rededor del trono.
           Apoc 7,11: Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono
Angel = enviado de Dios
Hebreo = Malak, Bene Elohim = Hijo de Dios
Griego = Angelos

Existen dos periodos para su estudio:
1er. Periodo Origen hasta la Cautividad.
2o. Periodo Cautividad hasta el Nuevo Testamento

En el 1er. Periodo se habla de los ángeles sin establecer entre ellos ninguna diferencia, ni en su ser ni en sus funciones, ni en su apariencia.
En el 2o. Periodo se establecen distinciones entre ellos, sobretodo y llegan a darse nombres propios a algunos de ellos, según la misión que desempeñan.
En la Biblia se mencionan siete diferentes tipos de ángeles a quiénes los teólogos han catalogado por orden de importancia.

Misión con relación a Dios:
           TRONOS Col 1,16
           DOMINACIONES San Pablo a Efesios, a Colosenses
           VIRTUDES San Pablo a Colosenses
           POTESTADES San Pablo Hechos, a Colosenses LEGIONES (Grupo o ejército romano que constaba de 6000 infantes, 120 jinetes, 200 auxiliadores, 200 de intendencia. Esto da idea que se trataba de un gran número de ellos )
El Antiguo Testamento se alude algunos de los coros celestiales.
En el libro de los Reyes se habla de la visión del trono de Yahvé, que aparece rodeado por todo el ejercito de los cielos.
Por su parte , san Pablo, en la carta que dirige a los Efesios, al hablar de la resurrección de Jesucristo dice que está sentado a la derecha del Padre"... por encima de todo principado, potestad, poder y dominación y de todo cuanto tiene nombre, no sólo en este siglo, sino también en el venidero". ( Ef. 1,21)

En su carta a los Colosenses también se refiere a ellos: "...porque en El fueron creadas todas las cosas del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles, los tronos, las dominaciones, los principados, las potestades: todo fue creado por El y para El.( Col. l,16). En lo que respecta a los querubines, en el Génesis después del pecado de Adán y Eva, Dios los expulsó del Paraíso"... y puso delante del jardín del Edén un querubín que blandía flameante espada para guardar el camino del árbol de la vida". (Gen 3,24).

En fin, así podríamos seguir y encontraríamos más alusiones a los diferentes coros de ángeles, sin embargo, sólo en este último caso se habla de algún elemento que lo identifica, la " espada flameante" que, como se verá más adelante, se convertirá en atributo particular de uno de los arcángeles.
Ahora bien, resulta difícil determinar de dónde proviene la iconografía que distingue a cada coro.

Primer coro: serafines, querubines y tronos.
SERAFINES
Dionisio Areopagita dice que los nombres dados"...alas inteligencias celestes significan los modos distintos de recibir la impronta de Dios “.y dice que serafín equivale a decir inflamado o incandescente. Los serafines son considerados el orden mayor de la jerarquía celestial. Es el que rodea el trono de Dios y está en constante alabanza: ¡ Santo, santo, santo...! Son los ángeles del amor, de la luz y del fuego.

QUERUBINES
Sobre los querubines, el Areopagita dice que su nombre significa
"plenitud de conocimiento o rebosante de sabiduría!". Su extrema inteligencia les permite conocer a Dios como ningún ser humano puede hacerlo.
El único rasgo iconográfico que distingue a los serafines de los querubines es su número de alas.
Los primeros llevan seis alas y los segundos, sólo cuatro. Se dice que esta diferenciación está basada en la visión de Isaías:

"Había ante El serafines que cada uno tenía seis alas; con dos se cubrían el rostro, con dos se cubrían los pies y con las otras dos volaban y los unos a los otros se gritaban y se respondían:
¡Santo, Santo, Santo Yahvé Sebaot! Está la tierra toda llena de su gloria
(Is.6,2-3 ).

Lo cierto es que la iconografía más común consiste en representarlos como un rostro rodeado de alas, cuatro o seis, según el caso, y a veces únicamente dos.

TRONOS
Con respecto a los tronos, el Areopagita dice: "El nombre de los sublimes y más excelsos tronos indica que están muy por encima de toda deficiencia terrena... han entrado por completo a vivir para siempre de aquel que es el Altísimo..."
Iconográficamente resulta difícil identificarlos. Reau comenta que en ocasiones se ven como "ruedas" que conducen el carro de Dios.

Segundo coro: dominaciones, virtudes y potestades
Parece ser que las dominaciones suelen llevar corona y cetro; a veces se les identifica porque visten como soldados y llevan una espada en la mano.
A las virtudes se les adjudica ser las portadoras de la gracia y el valor, y su deber principal es el de trabajar por los milagros en la tierra.

Tradicionalmente se decía que los ángeles que presidieron la Ascensión de Jesús fueron justamente virtudes.
En lo que se refiere a las potestades, también resulta difícil distinguirlas y en ocasiones suelen confundirse con las dominaciones.

En general, se dice que este orden de ángeles es el que gobierna las estrellas y los elementos de la naturaleza.

Tercer coro: principados arcángeles y ángeles
Según el angelólogo Dionisio, los principados celestes "tienen la capacidad de orientarse plenamente hacia el Principio y como príncipes, guían a otros hacia El". En algunas pinturas aparecen vestidos también como guerreros o como diáconos y sostienen una flor de lis.

Los arcángeles son los que lucharon contra los demonios.
Tienen la característica de ser reconocidos individualmente y de ser llamados "santos".

Por último, los ángeles son los que complementan el conjunto jerárquico; ellos constituyen el grado inferior pues son os que están más cerca de los hombres, son los que se nos manifiestan, son los que están cerca del mundo. Se representan también como simples soldados, vistiendo ligeras túnicas y pueden llevar, velas o palmas de triunfo.

Misión con relación a los hombres
           QUERUBINES Génesis, Exodo, Ezequiel, Hebreos
           SERAFINES Isaías
           PRINCIPADOS Col 1,16
           ARCANGELES Tesalonicenses, San Judas 9 , San Lucas l,28
           ANGELES Varios libros

En el libro post-exilio se les mencionan con nombre propio:
           Tobías = Rafael (Tob 12,15).
           Daniel = Miguel (Dan 10,13; 12,1).
           Daniel = Gabriel (Dan 8,16; 9,21).
           San Lucas = Gabriel (Lc 1,19; 1,26).
           Apocalipsis = Miguel
           Judas = Miguel (Jd 9).

En el 1er.Libro de Enoc hace referencia de ángeles y querubines
           RAFAEL = Dios cura
           RAGÜEL = Deseo de Dios
           MIGUEL = Quien como Dios
           GABRIEL = Varón de Dios o Fortaleza de Dios
           URIEL= Luz de Dios, Fuego de Dios
           BARACHIEL = Bendición de Dios
           MALTHIEL= Barachiel
           JEHUDIEL= Paz de Dios
           SALTHIEL= Temor de Dios

Iconografía
           RAFAEL.- Se le representa con un pez en la mano o en los pies, nuestro protector o el ángel de la guarda.
           GABRIEL .- Se le representa con una azucena, anunciación a María y a Zacarías. Es un mensajero especial del Espíritu Santo.
           MIGUEL .- Se le representa con una armadura, es el protector de los pueblos y de las ciudades. El arcángel considerado " príncipe de las huestes celestiales", aparece mencionado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. En el libro de Daniel, es este arcángel quien le da fuerzas al profeta para sobrellevar los tiempos difíciles de invasiones y luchas entre los pueblos. En tanto que, en la epístola de San Judas, se dice que Miguel y el diablo lucharon por el cuerpo de Moisés
           URIEL.- Se le representa con un pie sin zapato, y uno con zapato y con una rama de olivo que significa la paz.
           JOFIEL - Se le representa con una espada de fuego, fue el que expulsó del paraíso a Adán y a Eva.
           ZATQUIEL .- Se le representa con un rayo en la mano, detuvo la mano de Abraham cuando iba a matar a Isaac.
De la pura espiritualidad de la naturaleza de los ángeles se deriva su inmortalidad natural, Lc. 20,36 "Ellos los resucitados ya no pueden morir, pues son semejantes a los a santificante.
Los ángeles fueron sometidos a una prueba moral, éstos ángeles se encontraban primero en estado de peregrinación por el cuál debían merecer, con la ayuda de la gracia y mediante su libre cooperación a ella, la visión beatífica de Dios en un estado definitivo.
Los ángeles buenos que salieron airosos de la prueba recibieron como recompensa la felicidad eterna del cielo, Mt.10,18; Tob.12,15, Apoc.5,11 y 7,11.

Nada hay tan apacible como un ángel custodio nada tan lleno de gracia como la Bondad de Dios que ama tanto nuestra alma, que la guarda con un ángel que no sólo avisa y consuela, sino que le sirve también. Los ángeles custodios se toman el cuidado de las almas que se les confía sin interrupción. 

El número de los ángeles es tan grande, que ninguno de ellos que ha tomado a su cargo un alma, vuelve a ser destinado a cuidar otras, si la ha llevado a la salvación.
La Iglesia celebra desde el Siglo XVI una fiesta especial para honrar a los santos ángeles custodios. El catecismo romano enseña: la Providencia Divina ha confiado a los ángeles la misión de proteger a todo el linaje humano y asistir a cada uno de los hombres para que no sufran perjuicios. 

La Sagrada Escritura testifica que todos los ángeles se hallan al servicio de los hombres Hebr. 1,14:
Cada creyente tiene su particular ángel de la guarda desde el día de su Bautismo, pero según doctrina general de los teólogos, no sólo cada creyente, sino cada hombre < también los infieles>, tiene desde el día de su nacimiento un ángel de la guarda particular. Tal acierto se funda bíblicamente en la frase del Señor que refiere, Mt. 18,10 "Mirad que no despreciéis a uno de esos pequeños, porque en verdad os digo que sus ángeles ven de continuo en el Cielo la faz de mi Padre".

El ángel custodio que ha logrado llevar al Cielo a su protegido, queda luego junto a él en el Cielo.
Con la entrada de su protegido en el Cielo, se aumenta en gran manera la gloria y contento del mismo ángel.

Los ángeles custodios de aquellos que no verán la gloria de Dios y se condenan, no se ven privados por ello de ese aumento accidental de gloria. Dios los agrega a los servidores especiales de la Reina de los ángeles y alaban y cantan con indecible armonía la justicia infinita de Dios.

Al Angel Custodio hemos de tratarle como a un entrañable amigo. El está siempre en vela, constantemente dispuesto a prestarnos su concurso, si se lo pedimos. Es una gran pena cuando, por olvido, por tibieza o por ignorancia no nos sentimos acompañados por tan fiel compañero, o no le pedimos ayuda en tantas ocasiones en que la necesitamos. 

Nunca estamos solos en la tentación o en la dificultad, nuestro Angel nos asiste; estará con nosotros hasta el mismo momento en que abandonemos este mundo.
Al final de la vida, el Angel Custodio nos acompañará ante el tribunal de Dios, como manifiesta la Liturgia de la Iglesia en las oraciones para la recomendación del alma en el momento de la muerte.

Además de nuestra amistad, al Angel Custodio le debemos veneración como quien está siempre en la presencia de Dios, contemplándole cara a cara, y, a la vez, junto a nosotros.

Los ángeles alados. Se ha dicho, a lo largo de la historia que ángeles fueron creados por Dios para estar a su servicio, para actuar como sus mensajeros. Son los intermediarios entre Dios y los hombres por lo tanto, para traer a la tierra el mensaje divino requieren de alas; así, pueden " moverse " entre el cielo y este mundo terrenal.

Así es como el hombre se los ha imaginado, así es como se facilita su comprensión: a través de la figura antropomorfa alada.

Ángeles malos o demonios
Son los ángeles que por su rebeldía fueron condenados al infierno. Son pues, criaturas de Dios, que no quisieron sujetarse a la prueba de fidelidad que Dios les puso y por tanto, merecieron castigo eterno.

Se llaman diablos o demonios y su caudillo es Lucifer o Satanás. La existencia de los demonios y su acción maligna es una verdad de fe. No se trata, pues, del modo de hablar de un pueblo primitivo que personificaba al mal en unos seres superiores pero inexistentes.

Por el contrario, estos seres reales, personales, espirituales, aunque han sido ya vencidos por Jesucristo, tienen como un ejército derrotado, en huida, gran capacidad de hacernos daño:

a) Porque no han perdido su naturaleza de ángeles, y así su conocimiento y su poder son muy superiores a los nuestros.
b) Porque su experiencia de tantos siglos les ha enseñado el mejor modo de engañarnos.
c) Porque su voluntad perversa está siempre inclinada a toda maldad.
Los demonios procuran nuestro mal:
a) Por odio a Dios cuya imagen ven en nosotros.
b) Por odio a Cristo, cuya muerte nos rescató de su poder.
c) Por envidia a nosotros pues Dios nos destinó a ocupar los puestos que ellos perdieron en el cielo.

Influencia del demonio sobre el hombre
a) El asedio es acción contra el hombre desde fuera, como cercándolo, provocando miedo en el.
b) La obsesión es ataque personal con injurias, daño del cuerpo, o actuando sobre los sentidos.
c) La posesión es la ocupación del hombre por el dominio de sus facultades físicas, llegando hasta privarle de la libertad sobre su cuerpo. Contra la posesión y la obsesión la Iglesia emplea los exorcismos.
d) Existen otros modos de seducción, tales como los milagros aparentes que el puede realizar, y la comunicación con el demonio que se supone en algunos fenómenos de la magia negra, el espiritismo, etc.
e) Pero la manera ordinaria como el demonio ejecuta sus planes es la tentación, que alcanza todos los seres humanos. Se define por tal, toda aquella manipulación por la que el demonio, positivamente y con mala voluntad, instiga a los humanos al pecado para perderlos. 
Es muy importante percatarse que a pesar del indiscutible poder de la tentación diabólica, no puede su malicia actuar más de donde Dios lo permite, su poder es poder de criatura, poder controlado. Dios es fiel, y no permitirá que seais tentados más allá de vuestras fuerzas.(I Cor.l0,l3). En concreto, conviene, pues, situarse en el justo medio: No olvidar su acción y su eficacia maligna, ni perder la serenidad y confianza en Dios.

La mayor diablura del diablo es: hacernos creer que no existe.
El decálogo se comprende ante todo cuando se lee en el contexto del Exodo, que es el gran acontecimiento liberador de Dios.

La "diez Palabras" o decálogo bien sean formuladas como preceptos negativos , como prohibiciones o bien como mandamientos positivos, son "Un camino de Vida".
Dios ha querido dejar al hombre en manos de su propia decisión. La libertad es el poder de obrar o de no obrar y de ejecutar así, por si mismo, acciones deliberadas. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada hacia el bien supremo.

Es la libertad la que caracteriza los actos propiamente humanos. Hace responsable al ser humano de los actos de que es autor voluntario. Es propio del hombre actuar deliberadamente.

El derecho al ejercicio de la libertad es una exigencia inseparable de la dignidad de la persona. Pero esto no quiere decir que la libertad implica el pretendido derecho de decir o de hacer cualquier cosa.

La libertad hace al hombre un sujeto moral, cuando actúa deliberadamente, el hombre es el padre de sus actos.
Un acto moralmente bueno supone a la vez la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias.

Por medio de sus emociones el hombre intuye lo bueno y lo malo. Pero en las pasiones en cuanto impulsos de la sensibilidad, no hay ni bien ni mal, esto depende de la razón y de la voluntad que haya en ellas.

En la conciencia, que es el núcleo secreto del hombre , la voz de Dios resuena en el.
Para el hombre que ha cometido el mal, es el veredicto de su conciencia.

El desafío contra Dios
Fue grande el atrevimientos de Satanás y grande también su desgracia. No quiso someterse a Dios y se decía a sí mismo.: “Seré semejante al Altísimo ". ¡ Como se parecen estas palabras a aquellas otras que pronunció en el paraíso cuando, mintiendo, engañaba a la primera humana! " seréis como dioses "... Gen 3,5

Cayó él y muchos otros ángeles le acompañaron en su rebelión. No quería deber nada a nadie, y en su afán de independencia, deseando alcanzar la felicidad eterna con sus solas fuerzas, rechazando el auxilio divino, fueron sus pecados de soberbia y envidia " como caíste del cielo, oh lucero brillante, hijo de la aurora? ¿ Fuiste precipitado por la tierra, tu, que has sido el dominador de las naciones? 
Tu que decías en tu corazón: Escalaré el cielo ; sobre las estrellas de Dios levantaré mi trono y me asentaré en el monte santo, en lo más recóndito del norte. Subiré sobre las cumbres de las nubes, y me asemejaré al Altísimo. Pues bien al seol has sido lanzado a las profundidades del abismo". Is. 14,12-15
San Atanasio también nos advierte que la soberbia perdió al demonio, y por ello debemos practicar la humildad. " Un gran remedio para la salud es la humildad, ya que Satanás fue arrojado del cielo no por libertinaje o adulterio o robo, sino que fue la soberbia lo que le precipitó a las partes inferiores del abismo".

San Agustín, respecto a la salvación o pérdida de los ángeles, y su persistencia en el bien o en el mal, dice que " los unos permanecen inquebrantablemente fieles en el Bien común a todos, que es Dios mismo, y en su eternidad, bondad y amor. Los otros, al contrario, orgullosos de su poder, como si fueran por si mismos el propio bien, se han apartado del Bien supremo común y beatificante, y se han vuelto hacia sí mismos; impertinente soberbia por sublime eternidad, su artificioso engaño por seguísima verdad, y sus deseos particulares por amor puro" Tenemos aquí una breve descripción de cómo una mala elección puede hacer tanto daño a una criatura.

Aquella rebelión de los ángeles contra Dios fue como un complot, algo que no podemos imaginar, pero que el apóstol San Juan nos describe en el Apocalipsis, hablando de "un gran dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas; arrastró con su cola a la tercera parte de las estrellas del cielo y las arrojó a la tierra. Hubo luego una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. También el dragón y sus ángeles combatieron, pero no vencieron, y no quedó ya lugar para ellos en el cielo. Y fue arrojado aquel gran dragón, la antigua serpiente que se llama diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; lanzado fue a la tierra , y sus ángeles con el.Ap.12,3-4, 7-9

El castigo a lo ángeles malos.
El castigo que merecieron por su pecado es doble: la obstinación de la voluntad en el mal, y el fuego eterno o infierno Judas 6, 2Pe 2,4.

Jesús nos prometió volver al final de los tiempos; con toda su gloria y acompañado de sus ángeles, para juzgar a todos los hombres, y entonces dirá a todos los condenados," apartaos de mí, malditos, al fuego eterno reservado para el diablo y sus ángeles", Mt. 25,41

Esta es una parte de su pena. Y en otro aspecto sufren por haber perdido a Dios; tienen el remordimiento de no haber alcanzado su felicidad eterna.

Pero también hay que considerar que; no obstante el gran daño que ocasionaron a sí mismos los demonios, y aún estando despojados de la gracia divina, conservan todo el poder que les corresponde por su naturaleza en cuanto a la inteligencia y voluntad. Obviamente están sujetos al querer y al poder de Dios; pero por esa fuerza natural que conservan como seres espirituales, dada su malicia, continúan siendo criaturas peligrosas y muy de temer de nuestra parte, por que se ocupan de hacer y desear toda clase de males posibles.

El demonio también está organizado.
Así como existe una jerarquía en los ángeles, también la hay en los demonios, puesto que sin haber perdido sus atributos naturales continúan ordenados entre sí como lo estuvieron desde que fueron creados, subordinado los inferiores a los superiores; sin embargo estaban sometidos totalmente al poder de Dios, y son dominados por los ángeles bienaventurados en la medida que la gracia sobrepasa a la naturaleza. Además entre los demonios no existe la caridad o el amor, sino que mutuamente se odian, como odian también a los hombres, a los ángeles y a todo lo que procede de Dios. 



Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana (II)



Cuadro representando varios arcángeles y ángeles, entre quienes se puede distinguir al Arcángel San Rafael acompañado del joven Tobías con un pez, al Arcángel San Miguel, al Alcángel San Gabriel, y al Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana con la bandera.

Este cuadro lo pintó Agustín de la Parra, conocido artista mexicano también proveedor oficial de arte religioso del Vaticano, quien realizó este cuadro para la Nunciatura Apostólica de la Ciudad de México, en donde se encuentra actualmente. Lo realizó para una de las venidas a México de Su Santidad Juan Pablo II, cuando se construyó en la Nunciatura el Andador de los Angeles.

Asimismo el citado artista y pintor mexicano Agustín de la Parra, en la Navidad de 2007 hizo para Su Santidad Benedicto XVI algunos ángeles que se encuentran en el Nacimiento del Vaticano y fueron bendecidos por el Papa.


Cuadro que se encuentra en dependencias interiores de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, junto a la pequeña tienda donde se venden artículos religiosos. Allí hay varios cuadros, uno de ellos es éste del Angel Custodio de la Nación Mexicana con una bandera de la Virgen de Guadalupe, aunque junto al cuadro no figura el nombre del autor.


Fiesta del Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana


Gaceta oficial del Arzobispado de México del 15 de septiembre de 1924. En los Documentos Pontificios hay un texto en latín que se refiere a la Fiesta del Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana.

El Arzobispo de México, a petición del Cabildo de la Catedral, de muchos párrocos y sacerdotes, pidió al Papa Pío XI que se restituyera la Fiesta del Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana (que había sido suprimida por la reforma piana), en atención sobre todo de las actuales calamidades y dificultades políticas de su Nación.

La Sagrada Congregación de Ritos, en virtud de sus facultades, benignamente concede esta gracia sin que nada obste en contrario.
Dada el 25 de enero de 1924.


La fiesta del Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana en dos Misales anteriores al Vaticano II



Día 1 de octubre
Santo Angel Custodio de la Nación

En la Oración se lee:
"Oremos. Omnipotente y sempiterno Dios, que pusiste para custodio de cada Nación un Angel particular; suplicámoste nos concedas, que en las oraciones y patrocinio del Angel Custodio de nuestra patria, seamos siempre defendidos de toda adversidad. Por, etc."

Misas propias de América
1 de octubre (en México y otros lugares)

El Santo Angel Custodio de la Nación
Doble mayor.
Ornamentos blancos
Así como cada individuo ha sido colocado por la Divina Providencia bajo la custodia o guarda de un Angel especial, lo mismo se cree que lo han sido las naciones y los Reinos.

Cada nación en efecto, tiene tesoros espirituales y materiales que defender y guardar, tradiciones gloriosas que conservar celosamente, instituciones católicas que robustecer, y a nadie mejor que al Angel del Señor puede confiar esos tesoros y esas riquezas del espíritu, que están siempre expuestas a la rapiña del enemigo infernal.

Hacen, pues, bien las naciones de América que, al ejemplo de España que las ganó para el Cielo, dedican a su Angel Titular una festividad especial para así asegurarse mejor la protección del Altísimo.

MISA: Como el día 2 de octubre, con las oraciones siguientes:

Oración.-
Omnipotente y sempiterno Dios, que con inefable providencia señalaste a cada nación un Angel que la guarde: rogámoste nos concedas que por las oraciones y el patrocinio del Angel Custodio nuestro, seamos nosotros siempre libres de toda adversidad. Por Jesucristo Nuestro Señor ...

Secreta.- 
Recibe, oh Señor, los presentes que te ofrecemos para honrar al Santo Angel Custodio de nuestra nación: y concede propicio, que, por su incesante protección, nos veamos libres de los peligros presentes, y arribemos a la vida eterna. Por Jesucristo Nuestro Señor ...

Postcomunión.- 
Acabamos de recibir, oh Señor, los divinos misterios, gozándonos en la festividad del Santo Angel Custodio de nuestra nación; y te suplicamos que, con su protección, nos libremos constantemente de las asechanzas de los enemigos, y seamos fortalecidos contra toda adversidad. Por Jesucristo Nuestro Señor ...

"Misas propias de América". Ediciones Aguilar. México



Imagen tallada en madera del Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana, que se venera en la Capilla de los Santos Angeles, en la Catedral Metropolitana de Ciudad de México.

Por la posición del brazo izquierdo del Angel, parece como si originariamente la imagen estuviese sosteniendo una bandera, que con toda probabilidad sería una bandera mexicana.

Asimismo podría pensarse que con la mano derecha primitivamente podría sostener una espada o una rama de palma.

Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana (I)



Escultura tallada en madera, de autor anónimo, que se venera en la Catedral Metropolitana, Capilla de los Santos Angeles.

Son tres los retablos que se encuentran en la Capilla: El retablo mayor dedicado a los Santos Angeles, el de la derecha, al Angel Custodio de la Nación Mexicana, y el de la izquierda al Angel de la Guarda.


Así como cada individuo ha sido colocado por la Divina Providencia bajo la Custodia o Guarda de un Angel especial, lo mismo han sido las Naciones. Cada Nación, tiene tesoros espirituales y materiales que defender y guardar, tradiciones gloriosas que conservar celosamente, instituciones católicas que robustecer, y a nadie mejor que al Angel del Señor puede confiar esos tesoros y esas riquezas del espíritu. 
Hacen bien las naciones que dedican a su Angel Titular una Festividad Especial para así agradecer mejor la protección del Altísimo. 

(Texto del reverso de una estampa. Actualmente, desde el Vaticano II, la Iglesia celebra el día 2 de octubre, en todo el mundo, la festividad de los Santos Angeles Custodios, dentro de los que se incluye a los Santos Angeles de la Guarda y a los Santos Angeles Custodios de las Naciones).


Capilla de los Ángeles | rosademaria

Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana

Dos fiestas: del Santo Angel Custodio del Reino (España), y, desde 1859, del Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana" ... y que muy cerca de nosotros, el Pontífice universal, el Sr. León XII, concedió a España, a solicitud de su rey Fernando VII, la festividad propia del Santo Angel Custodio del Reino, que atravesaba por terribles pruebas; y más tarde todavía, en años en que nuestra Patria se viera trabajada por drandes infortunios y amenazada por otros mayores, la Santidad del Sr. Pio IX, de gloriosa memoria, concediera a la Iglesia Mexicana, a instancia de sus obispos, la fiesta religiosa y oficio eclesiástico del Santo Angel Custodio de la Nación; celebridad que comenzó a registrarse en nuestros anales sagrados el año de 1859."

"En esta fiesta, que es la de este día, la Iglesia Mexicana, dirigiendo sus cultos a Dios, le pide por la intercesión del Angel Custodio de nuestra Patria, la indemnidad de ella contra todo mal, por medio de esta oración: 'Omnipotente y Sempiterno Dios, que con inefable providencia has destinado un Angel especialmente para la custodia de cada reino, te rogamos nos concedas que por las súplicas y patrocinio del Angel Custodio de nuestra Nación, seamos libres de toda adversidad. Por Nuestro Señor Jesucristo'."

"La fiesta del Santo Angel Custodio de la Nación, en la Iglesia Católica Mexicana, el día 1º de Octubre de 1884"Con licencia de la Autoridad Eclesiástica.
Guadalajara, 1885.


El autor es D. Remigio Tovar, general y escritor mexicano, que firma con el pseudónimo de "Un católico", fallecido en 1896. Como se indica en el título del folleto, la fiesta del Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana se celebraba anteriormente el día 1 de octubre, igual que la fiesta del Santo Angel Custodio de España. La fiesta del Santo Angel Custodio de la República de Uruguay se celebraba el día 2 de marzo. Desde el Vaticano II se celebran todas el día 2 de octubre, festividad de los Santos Angeles Custodios.



Oración

"Omnipotente y sempiterno Dios, que con inefable Providencia señalaste a cada Nación un Angel que la guarda: Te rogamos nos concedas por las oraciones y el patrocinio del Angel Custodio de nuestra Nación, seamos nosotros y nuestra Patria, siempre liberados de toda adversidad. 
Por Jesucristo Nuestro Señor ...". 

(Oración inspirada en la antigua Misa del 1 de octubre, festividad del Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana, Misal Diario, Año Cristiano, Devocionario, Ediciones Aguilar, México, pág. 1760).


Desde 1925
El año 1925 fue el primer año en el que se incluyó en los Misales Mexicanos la Festividad del Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana celebrándose el día 1 de octubre.
1962 fue el último año en que aparece esta Festividad, al modificarse los calendarios del mundo y establecerse el Calendario Universal. 

Unicamente durante 37 años se celebró esta Misa. Actualmente, la Iglesia Universal celebra el 2 de octubre en todo el mundo, la Festividad de los Santos Angeles Custodios, dentro de los que se incluye a los Santos Angeles de la Guarda y a los Santos Angeles Custodios de las Naciones.

La razón por la que se concedió la celebración en estos 37 años fue: En respuesta a la solicitud del Cabildo de la Catedral y de muchos párrocos y sacerdotes, que pidieron a Su Santidad el Papa Pío XI, que se restituyera esa festividad en atención a las -en ese momento actuales- , calamidades y dificultades políticas de nuestra Nación, como la persecución religiosa. La Sagrada Congregación de Ritos benignamente concedió esa gracia el 25 de enero de 1924, según consta en la Gaceta Oficial del Arzobispado de México del 15 de septiembre de 1924.

Actualmente la situación de México es de crisis espiritual y de valores. Pidamos a la Santísima Virgen del Tepeyac, Reina y Emperatriz de México y de América, y al Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana:
"¡Salven a nuestra Patria y conserven y defiendan nuestra Fe!"


Fiesta de los Santos Angeles Custodios
2 de octubre de 1999, Año del Padre
(Con Licencia Eclesiástica)


4. ORACIÓN AL ANGEL CUSTODIO DE LA NACION - YouTube

Un libro: "El Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana"
"Tres son los retablos que se encuentran en la Capilla de San Miguel Arcángel, actualmente llamada Capilla de los Santos Angeles y Arcángeles, siendo esta Capilla la única que consta de los tres retablos originales con que fue proyectada, con sendas columnas salomónicas. 

El altar principal dedicado a San Miguel Arcángel, se encuentra en el nicho de honor teniendo a sus lados las de Gabriel y San Rafael Arcángeles, también como las restantes esculturas que componen el retablo ricamente estofadas y policromadas".
..........................
..........................
"El nicho principal del retablo izquierdo contiene al Angel de la Guarda y el de la derecha al Angel Custodio de la Nación Mexicana, a quien Mariana de San Miguel ha dedicado su extenso e interesante libro sobre los Santos Angeles".


Padre Luis Avila Blancas
Ex-Dean de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México


El Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana
(Libro sobre los Santos Angeles, cuyo último capítulo trata del Angel Custodio de la Nación Mexicana, a quien Mariana de San Miguel dedica esta obra con la intención de difundir su culto en nuestra Patria)
Autora: Mariana de San Miguel
Editorial MiNos, S.A. de C.V., 2002
ISBN 968428818-2






Novena al Santo Angel Custodio de la Nación Mexicana

(Artículo: "La Iglesia Católica celebra a tres Arcángeles", por Sarahí Sánchez Salazar).El miércoles 29 de septiembre, la Iglesia celebró a tres Arcángeles: San Gabriel, San Rafael y San Miguel, especialmente porque, a los tres, Dios les designó misiones muy importantes dentro de la Historia de la Salvación.
............................
............................
Por otra parte, va en auge un movimiento tendiente a rescatar la veneración al Santo Ángel Custodio de la Nación Mexicana, cuya imagen, en escultura de madera, está expuesta en la Capilla de los Santos Ángeles, de la Catedral Primada de la Ciudad de México.


Por lo que respecta a Guadalajara, aparte de que las autoridades eclesiásticas ya aprobaron el rezo de una Novena y de una Oración al Santo Ángel bajo dicha advocación, se promoverá su devoción, incluso procurando instalar una imagen posteriormente en el Santuario de los Santos y Beatos Mártires Mexicanos.


(
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, publicado en web el 30 de Septiembre de 2010.

 
http://www.semanario.com.mx/ps/2010/09/notas-breves-58/ ).






Las campanas anunciaron la coronación de la Virgen en 1895 | La ...

Actos de Coronación de la Virgen de Guadalupe en 1895. Breve mención al Angel Custodio de la Nación Mexicana

La Coronación de imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe, Patrona Principal de la Nación Mexicana se celebró en la Colegiata del Tepeyac el día 12 de octubre de 1895.


A la Coronación asistieron los Prelados mexicanos y veinticuatro Prelados extranjeros. El periódico El Tiempo, en su número de 8 de octubre de 1895, trae la lista de los Prelados extranjeros. De estos Prelados, seis son Arzobispos, y diez y ocho son Obispos.

Arzobispos: de Quebec, Nueva York, Santa Fe (Nuevo México) Nueva Orleans, Cincinnati y Santiago de Cuba. Es de notar que el arzobispo de Santiago de Cuba vino también en nombre de la Reina Regente de España, D.ª María Cristina de Absburgo.

Obispos: de Ogdensburg, Dallas, Charleston, Vancouver, Arizona, Brownsville, Natchez, Covington, Indian Territory, Columbus, Springfield, Jamaica, Guayana Inglesa, Tucson, Galveston, Nashville, Vicennes y Panamá.
El obispo de Querétaro, con fecha 12 de agosto de 1895, escribió una atenta carta a los Prelados de la República, remitiéndoles adjunto un Programa para celebrar convenientemente, y de un modo uniforme en las Diócesis, la grande festividad de la Coronación.

Mucho agradó a los Obispos este programa, y lo insertaron por lo que toca a la sustancia en sus Pastorales. Algunos Obispos añadieron algo más. El programa propuesto por el Ilmo. de Querétaro y adoptado por los otros Ilmos. Prelados de las Diócesis, dice en su punto 16º:

“16.º Concluidas las fiestas de la Coronación, a fin de que los bienes de esta ceremonia sean sentidos por los mexicanos de las tres Iglesias, triunfante, militante y paciente, se hará en la Colegiata un triduo dedicado el primer día en honor del Ángel Custodio de la Nación y de los santos Felipe de Jesús y demás bienaventurados mexicanos; el segundo dedicado a la Santísima Virgen, pidiendo su protección para todos los mexicanos que han ayudado a su Coronación .................”
http://www.lluisvives.com/servlet/SirveObras/mex/03691736455715784332268/p0000009.htm

Oraciones a Arcángel Gabriel

Fiesta: 29 de Septiembre


Arcángel San Gabriel
Su nombre significa: "Dios es mi protector". Anunciacion MurilloA este Arcángel se le nombra varias veces en la S. Biblia. Él fue el que le anunció al profeta Daniel el tiempo en el que iba a llegar el Redentor. Dice así el profeta: "Se me apareció Gabriel de parte de Dios y me dijo: dentro de setenta semanas de años (o sea 490 años) aparecerá el Santo de los Santos" (Dan. 9).

Al Arcángel San Gabriel se le confió la misión más alta que jamás se le haya confiado a criatura alguna: anunciar la encarnación del Hijo de Dios. Por eso se le venera mucho desde la antigüedad. Su carta de presentación cuando se le apareció a Zacarías para anunciarle que iba a tener por hijo a Juan Bautista fue esta: "Yo soy Gabriel, el que está en la presencia de Dios" (Luc. 1, 19).

San Lucas dice: "Fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, a una virgen llamada María, y llegando junto a ella, le dijo: ‘Salve María, llena de gracia, el Señor está contigo’.

Ella se turbó al oír aquel saludo, pero el ángel le dijo: ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin’".

San Gabriel es el patrono de las comunicaciones y de los comunicadores, porque trajo al mundo la más bella noticia: que el Hijo de Dios se hacía hombre.



Oracion a San Gabriel

BENDITO Ángel Gabriel, mensajero de Dios Padre, que anunciaste a la Virgen Maria el Misterio de la Encarnación del Hijo eterno, y le aseguraste que el Espíritu Santo la cubriría con su sombra;
por medio de nuestra voz la Iglesia suplica tu guía para que seamos fieles al Evangelio, unidos en la mutua caridad, y obedientes a nuestro Buen Pastor.
Aconséjanos en las confusiones, ayúdanos en las luchas contra el demonio, impúlsanos a venerar el Nombre de Jesús e intercede por nosotros hasta el encuentro luminoso con el Señor en la gloria eterna. AMEN.





Novena a San Gabriel Arcangel
LA NOVENA A SAN GABRIEL ARCÁNGEL, DEBE COMENZARSE A REZAR EL DIA 16 DE CADA MES PARA FINALIZARSE EL DIA 24 DEL MISMO MES. DEBE REALIZARSE EN UNA SECUENCIA DE 9 DÍAS. SAN GABRIEL ARCÁNGEL ES EL MENSAJERO CELESTIAL POR EXCELENCIA, SANTO PATRONO DE LAS COMUNICACIONES. POR LO CUAL PON TU CONFI0ANZA EN EL QUE RAPIDAM0ENTE LLEVARA TU PEDIDO HACIA EL PADRE CELESTIAL. 

ORACION PARA COMENZAR CADA DIA
Señor Jesús, tu dijiste: Pidan y se les dará. (Mat. 7:7)
El que pide, recibe.  (Mat. 7:8)
Todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, se lo concederá.(Ju 14:13; 16:23)
Llegamos ante ti con mucha fe: escucha nuestra oración. Perdona nuestras culpas. Aleja de nosotros los castigos que merecemos y haz que nuestras lagrimas se conviertan en alegría, como prometiste, (Ju. 16:20) para que vivamos alabando el Nombre que te puso el Arcángel Gabriel, (Luc. 1:31) y sigamos alabándolo en el cielo. AMEN.
 


DIA 1 El sufrimiento como misión del cristiano 
Intención: por los que han perdido un pariente o amigo
Salmo 17: ¡Te amo, Señor, mi roca, mi Dios! (Cantar y orar, n. 334)
Evangelio: Lucas 24:44-53
“En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
‘Esto es lo que les decía mientras estaba con ustedes: que todo lo escrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mi tenía que cumplirse’
Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y añadió: ‘Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su Nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por  Jerusalén. Ustedes son testigos de esto. Yo les enviaré lo que mi Padre ha prometido: ustedes quédense en la ciudad, hasta quesean revestidos con la fuerza de lo alto. Después los sacó hacia Betania y, levantandio las manos, los bendijo.
Y mientras los bendecía se separó de ellos, subiendo hacia el cielo.
Ellos se postraron ante El y se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban continuamente en el Templo bendiciendo a Dios”.

Himnos: 

Yo soy el camino firme; yo soy la vida y la verdad;
por mí llegarán al Padre y al Santo Espíritu tendrán.
América con Cristo, sal de tu tierra.
Lleva la vida y la esperanza del Evangelio para todos los pueblos
da de tu pobreza lo que tengas, comparte tus bienes y te sobrará.

DIA 2 Los “hermanos”
Intención:
 por los enfermos físicos o impedidos 
Salmo 127:
 Como brotes de olivo en torno a tu mesa, Señor, así son los hijos de la Iglesia. (Cantar y orar n. 397)
Evangelio: Mateo 13:54-58
“En aquel tiempo, Jesús fue a su ciudad y se puso a enseñar en la sinagoga. La gente decía admirada: ‘¿De dónde saca este hombre esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es la María su madre, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo esto?’
Y aquello era para ellos una piedra de tropiezo. Jesús les dijo: ‘A un profeta solamente lo desprecian en su tierra y en su casa’. Y no hizo allí muchos milagros, porque les faltaba fe”.
Himnos: Yo soy el camino firme; yo soy la vida y la verdad; por mí llegarán al Padre y al Santo Espíritu tendrán. América con Cristo, sal de tu tierra.
Lleva la vida y la esperanza del Evangelio para todos los pueblos da de tu pobreza lo que tengas, comparte tus bienes y te sobrará.

DIA 3  La sorpresa
Intención: 
por los que enfrentan conflictos familiares
1ª lectura: Génesis 18: 1-15
“Dios se apareció a Abraham en las encinas de Mambré, mientras estaba sentado a la entrada de la carpa, en lo más caluroso del día. Alzando los ojos Moisés miró, y vió que tres hombre estaban de pie cerca de él.  Tan pronto como los vió corrió a su encuentro desde la entrada de la carpa y se postró en tierra. Y dijo: ‘Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego no pases de largo junto a tu servidor. Que traigan un poco de agua y lávense los pies, y recuéstense bajo el árbol. Voy a traer un bocado de pan para que fortalezcan su corazón. Luego seguirán su camino: que para eso han pasado junto a este servidor’. Y contestaron: ‘Haz como has dicho’.
Entonces Abraham fue de prisa a la carpa y dijo a Sara: “Prepara tres arrobas de harina, amasa y haz unas tortas’. Luego Abraham corrió al corral de las vacas, tomó un ternero tierno y hermoso y se lo dio al mozo, que se apresuró a aderezarlo. Después tomó ricota y leche y el ternero que había aderezado, y se lo puso ante ellos, quedándose él mismo en pie cerca de ellos, bajo el árbol. Ellos se pusieron a comer.
Le preguntaron: ‘¿Dónde está Sara, tu mujer?’ Contestó: ‘Ahí, en la carpa’. Dijo entonces el huésped: ‘Volveré a ti sin falta el año que viene; y entonces tu mujer, Sara, tendrá un hijo’. Sara estaba escuchando a la entrada de la carpa, detrás de él. Abraham y Sara eran entrados en años, y Sara ya no tenía reglas. Se rió Sara interiormente, y dijo: ‘Después de estar gastada, ¿voy a sentir el placer? ¡Y además mi marido es viejo!’. Entonces dijo Dios a Abraham: ‘¿A qué viene eso de reirse Sara diciendo: ‘¿De veras va a dar a luz una vieja como yo?’ ¿Hay algo imposible para Dios? En el plazo señalado volveré a ti el año próximo y Sará tendrá un hijo’. Sara trató de desmentir diciendo: ‘No me he reído’; pues tenía miedo. Mas El replicó: ‘Nada de eso. Sí, te has reído’.”
Salmo 112:
 El Señor exalta a los humildes y hace felices a los pobres. (CyO, n. 374)
Evangelio: Lucas 1:5-25
Himnos: Yo soy el camino firme; yo soy la vida y la verdad;por mí llegarán al Padre y al Santo Espíritu tendrán. América con Cristo, sal de tu tierra. Lleva la vida y la esperanza del Evangelio para todos los pueblos da de tu pobreza lo que tengas, comparte tus bienes y te sobrará.

DIA 4 Levantarse
Intención:
 por los deprimidos y solitarios
1ª lectura: 1 Samuel 1:24-28; 2:1-8
“En aquellos días cuando Ana hubo destetado a Samuel, subió con El al templo del Señor, de Siló, llevando un novillo de tres años, una fanega de harina y un odre de vino. Ana presentó el niño a Elí: ‘El Señor me ha concedido mi petición: este niño es lo que yo pedía. Se lo cedo al Señor de por vida, para que sea suyo’. Después de postraron ante el Señor. Y Ana rezó esta oración: Mi corazón se regocija por el Señor, mi poder se exalta por Dios; mi boca se ríe de mis enemigos, porque gozo con tu salvación.
No hay santo como el Señor, no hay roca como nuestro Dios.
Se rompen los arcos de los valientes, mientras los cobardes se ciñen de valor; los hartos se contratan por el pan, mientras los hambrientos engordan; la mujer estéril da a luz siete hijos, y la madre de muchos queda baldía. El Señor da la muerte y la vida, hunde en el abismo y levanta; da la pobreza y la riqueza, humilla y enaltece. El levanta del polvo al desvalido, alza de la basura al pobre,para hacer que se siente entre príncipes y que herede un trono de gloria; pues los pilares de la tierra son de Dios y sobre ellos afianzó el orbe”. Cántico: Lucas 1:46ss : El Señor hizo en mí maravillas: ¡Gloria el Señor! (CyO,403)
Evangelio: Lucas 1:26-38
Himnos:Yo soy el camino firme; yo soy la vida y la verdad; por mí llegarán al Padre y al Santo Espíritu tendrán. América con Cristo, sal de tu tierra. Lleva la vida y la esperanza del Evangelio para todos los pueblos da de tu pobreza lo que tengas, comparte tus bienes y te sobrará.

DIA 5 La alegría
Intención: por los enfermos emocionales o espirituales
1ª lectura: Sofonías 3:14-18
“Regocíjate, hija de Sión: grita de júbilo, Israel; alégrate y gózate de todo corazón, Jerusalén. El Señor ha candelado tu condena, ha expulsado a tus enemigos.
Aquel día dirán a Jerusalén: No temas, Sión, no desfallezcan tus manos.
El Señor, tu Dios, en medio de ti, es un guerrero que salva.
El se goza y se complate en ti, te ama y se alegra con júbilo como en el día de fiesta”.
Salmo 121: Cómo me alegré cuando me dijeron: ‘Vamos a la casa del Señor’.
Evangelio: Lucas 1: 39-45
DIA 6 La esperanza
Intención:
 por los que afrontan la crisis de su economía
1ª lectura:
 Isaías 9:1-4
“El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaban en tierra de sombras y una luz les brilló. Levantaste la alegría  y aumentaste el gozo; se gozan en tu presencia, como gozan al segar, Como se alegran al repartirse el botín. pues quebrantaste la vara del opresor, el yugo de su carga y el bastón de su hombro.
Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado: lleva a hombros el principado, y su Nombre es: “Maravilloso consejero, Dios guerrero, Padre perpetuo, Príncipe de la Paz”.
Salmo 126: Bendice, Señor, nuestro trabajo y dános el pan de cada día, porque confiamos en ti.  (Cantar y orar, n. 384 Evangelio: Lucas 2:1-21 

Himnos: 

Yo soy el camino firme; yo soy la vida y la verdad; por mí llegarán al Padre y al Santo Espíritu tendrán.  América con Cristo, sal de tu tierra.
Lleva la vida y la esperanza del Evangelio para todos los pueblos da de tu pobreza lo que tengas, comparte tus bienes y te sobrará. Ví un cielo nuevo y una tierra nueva, ví la ciudad santa de Jerusalén; y una voz decía: Esta es la morada de Dios entre los hombres: nueva creación. Señor, haz de nosotros instrumentos de tu paz, instrumentos de tu paz.

DIA 7  El valor de perder y ganar
Intención: por los que sufren violencias o abusos
1ª lectura: Malaquías 3:1-4
“Así dice el Señor: Miren, yo envío mi mensajero para que prepare el camino ante mí.
De pronto entrará en el santuario el Señor a quien ustedes buscan, el mensajero de la alianza que ustedes desean. Mírenlo entrar, dice el Señor del mundo ¿Quién podrá resistir el día de su venida?
¿quién quedara de pie cuando aparezca? Será un fuego de fundidor, una lejía de lavandero: se sentará como un fundidor que refina la plata, como a plata y a oro refinará a los hijos de Leví, y presentará al Señor la ofrenda como es debido. Entonces agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, como en los años antiguos”.
Salmo 137: Bendeciré  al Señor por su inmensa bondad. (Cantar y orar, n. 389)
Evangelio: Lucas 2:22-35
Himnos:
Yo soy el camino firme; yo soy la vida y la verdad; por mí llegarán al Padre y al Santo Espíritu tendrán.  América con Cristo, sal de tu tierra.
Lleva la vida y la esperanza del Evangelio para todos los pueblos da de tu pobreza lo que tengas, comparte tus bienes y te sobrará.  Ví un cielo nuevo y una tierra nueva, ví la ciudad santa de Jerusalén; y una voz decía: Esta es la morada de Dios entre los hombres: nueva creación.  Señor, haz de nosotros instrumentos de tu paz, instrumentos de tu paz.

DIA 8 La libertad
Intención: por los jóvenes que luchan ante opciones difíciles
1ª lectura: Judit 9:4-11
“En aquel tiempo Judit oró así: ‘¡Oh Dios, mi Dios, escucha a esta viuda! Tú que hiciste las cosas pasadas, las de la ahora y las venideras, que has pensado el presente y el futuro, y sólo sucede lo que tu dispones, y tus designios se presentan y te dicen: ‘Aquí estamos’. Todos tus juicios están preparados y tus juicios de antemano previstos. Mira a los asirios que juntan muchas fuerzas, orgullosos de sus caballos y jinetes, engreídos por la fuerza de sus infantes, fiados en sus escudos y en sus lanzas, en sus arcos y en sus hondas, y no han reconocido que tú eres el Señor, quebrantador de guerras. Tu Nombre es: ¡Señor! ¡Quebranta su poder con tu fuerza!
Pues planean profanar tu santuario donde reposa la Gloria de Nombre.
Mira su altivez y abate su soberbia por mano de mujer, Tú eres el Dios de los humildes, defensor de los pequeños, apoyo de los débiles”.
Salmo 88: La misericordia del señor cada día cantaré  (Cantar y orar, n. 143)
Evangelio: Lucas 2:36-40
Himnos: Yo soy el camino firme; yo soy la vida y la verdad; por mí llegarán al Padre y al Santo Espíritu tendrán.  América con Cristo, sal de tu tierra.
Lleva la vida y la esperanza del Evangelio para todos los pueblos da de tu pobreza lo que tengas, comparte tus bienes y te sobrará.
Ví un cielo nuevo y una tierra nueva, ví la ciudad santa de Jerusalén;
y una voz decía: Esta es la morada de Dios entre los hombres: nueva creación.
Señor, haz de nosotros instrumentos de tu paz, instrumentos de tu paz.

DIA 9  A Dios Padre sea la gloria 
Intención: Acción de gracias por los dones recibidos
1ª lectura: Romanos 16:25-27 – Efesios 1:14
Gloria a Dios que tiene el poder de afianzarlos según  el Evangelio que anuncio, proclamando a Jesucristo, revelando un misterio que fue guardado en secreto desde la eternidad, y que ahora se ha manifestado para alabanza de su gloria. Este es el misterio que por medio de los profetas y según el designio de Dios fue dado a conocer a todas las naciones a fin de conducirlas a la obediencia de la fe. A Dios el único sabio por Jesucristo sea la gloria eternamente. Amen.
Salmo 26: Aunque todos me abandonen, el Señor me recibirá (Cantar y orar, n. 342)
Evangelio: Lucas 2:41-52
Himnos: Yo soy el camino firme; yo soy la vida y la verdad; por mí llegarán al Padre y al Santo Espíritu tendrán.  América,  con Cristo sal de tu tierra: lleva la vida y la esperanza del Evangelio para todos los pueblos, da de tu pobreza lo que tengas, comparte tus bienes y te sobrará.  Ví un cielo nuevo y una tierra nueva, ví la ciudad santa de Jerusalén; y una voz decía: Esta es la morada de Dios entre los hombres: nueva creación. Señor, haz de nosotros instrumentos de tu paz, instrumentos de tu paz.




Invocaciones a S. Gabriel Arcángel 
(por Mons Dr. Osvaldo D. Santagada)


Señor, ten piedad. Cristo, ten piedad. Señor, ten piedad.
Cristo, óyenos. Cristo escúchanos.
Dios Padre celestial, creador de los ángeles,
ten piedad de nosotros.
Dios Hijo Redentor del mundo,
señor de los Ángeles,
ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo, vida de los ángeles,
ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, un solo Dios verdadero,
delicia de los Ángeles, ten piedad de nosotros.
Santa Maria Reina de los Ángeles,
ruega por nosotros.
San Gabriel Arcángel,  ruega por nosotros
Embajador de Dios Padre,        "            "
Servidor del Verbo, Luz eterna,        "            "
Locutor de la Encarnación,        "            "
Mensajero de la Esperanza,        "            "
Pr
otector contra el Maligno,        "            "  Guardián de nuestro Bautismo,        "            "
Patrono de los sacerdotes,        "            "
Escudo de la castidad,        "            "
Guía de los desorientados,        "            " 

Consejero de los confundidos,        "            "
Músico celestial,        "            "  
Todos los santos Ángeles, rueguen por nosotros
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
Señor, ten piedad.
v/ El Señor manda a sus ángeles
r/ Para cuidarnos en todos los caminos.

OREMOS. (pausa)

Dios todopoderoso, que nos amas con amor eterno,
envíanos a tus Ángeles
para ser defendidos del Maligno,
y haz que,
por la Sangre preciosa de tu Hijo,
y los ruegos de la Santísima Virgen Maria,
en medio de los peligros nos refugiemos en ti.
Por Jesucristo nuestro Señor. AMEN.

v/ AVE MARIA PURISIMA
r/ SIN PECADO CONCEBIDA


Salutaciones al Arcángel Gabriel
v/ Dios mío, ven en mi auxilio.
r/ Señor, apresúrate a socorrernos. Gloria.


1er. saludo:DIOS PADRE , por intercesión de San Gabriel Arcángel,
r/ concédenos la verdadera Fe.

AVE MARIA 
v/ Glorioso arcángel Gabriel, mensajero de Dios Padre,
r/ guía nuestra suplica hasta Jesús para que progresemos en los dones del Espíritu Santo
v/ Maria, Madre de gracia, madre de misericordia,
r/ en la vida y en la muerte, ampáranos Gran Señora!

2do.: DIOS PADREPor intercesión de San Gabriel arcángel,
r/ concédenos la firme Esperanza. AVE MARIA [y lo demás, como antes]

3er.: DIOS PADRE,  
por intercesión de San Gabriel arcángel,
r/ concédenos la perfecta Caridad.

4to.: DIOS PADRE,  
por intercesión de San Gabriel arcángel,
r/ concédenos la humildad del corazón. 

5to.: DIOS PADRE,  
por intercesi6n de San Gabriel arcángel,
r/ concédenos el don de la oración.

6to.: DIOS PADRE, 
por intercesión de San Gabriel arcángel,
r/ concédenos la buena conciencia.

7mo.:DIOS PADRE,  
por intercesión de San Gabriel arcángel,
r/ concédenos el espíritu de Justicia.
8vo.:DIOS PADRE,  
por intercesión de San Gabriel arcángel,
r/ concédenos el espíritu de Fortaleza.
9no.: DIOS PADRE, 
por intercesión de San Gabriel arcángel,
r/ concédenos el espíritu de moderación.

10mo.: DIOS PADRE,
por intercesión de San Gabriel arcángel,
r/ condúcenos a la Gloria.




INTENCIONES y PRACTICAS 


Día1. Por los que han perdido un pariente o amigo
Práctica: Propago la devoción al Arcángel
Día2. Por los enfermos físicos o impedidos
Práctica: Guardo silencio ante las ofensas
Día3. Por los que enfrentan conflictos familiares
Práctica: Recuerdo y cuento las gracias recibidas
Día4. Por los deprimidos y solitarios
Práctica: Doy mi donativo para los necesitados
Día5. Por los enfermos emocionales o espirituales
Práctica: Visito a Jesús presente en un Sagrario
Día6. Por los que enfrentan una crisis económica
Práctica: Muestro gratitud a familiares y amigos
Día7. Por los que sufren violencias o abusos
Práctica: Hago un acto de fe en Jesucristo
Día8. Por los jóvenes que luchan ante opciones difíciles
Práctica: Aparto ropas en buen estado para los pobres
Día9. Acción de gracias por los dones recibidos
Práctica: Me acerco al Sacramento de la Confesión

INVOCACIONES FINALES 
Jesús, José y Maria: bendigan nuestra familia.
Jesús, José y Maria: líbrennos de todo mal.
Jesús, José y Maria: ayúdennos a vivir en santidad.